PROLETARIADO Y MOVIMIENTO OBRERO
PROLETARIADO Y MOVIMIENTO OBRERO
El proletariado La Revolución Industrial llevó consigo la aparición de una nueva clase social: el proletariado. Estaba constituida por los obreros que trabajaban en las fábricas y vivían en las ciudades.
Los obreros no eran propietarios de las máquinas que manipulaban, carecían de control sobre ellas, éstas pertenecían a los patronos o burgueses. Para sobrevivir vendían sus servicios a aquéllos a cambio de míseros salarios. Mujeres y niños (el trabajo infantil estaba permitido) percibían menores salarios que los adultos varones.
Las condiciones de vida de la clase trabajadora durante las primeras fases de la industrialización fueron pésimas. Eran sometidos a largas jornadas de trabajo (hasta 16 horas), las condiciones de seguridad en las fábricas y minas eran muy precarias ocasiones al alcoholismo, al juego, la prostitución e incluso la delincuencia. s, carecían de seguro médico, de paro o de vejez. Esta situación los llevó en mucha
El movimiento obrero
Las precarias condiciones en que se desarrollaba la vida de la clase trabajadora, alentó la aparición de ideologías que criticaban el sistema capitalista. Propugnaban su destrucción y la búsqueda de alternativas basadas en la igualdad y la solidaridad. Surgieron así diversas corrientes ideológicas como el socialismo utópico, pero, destacaron por su importancia dos: el marxismo y el anarquismo.
El proletariado se organizó en partidos políticos y sindicatos de carácter revolucionario para reivindicar sus intereses y luchar por la desaparición del capitalismo. Nacieron organizaciones como el SPD (Partido Social Demócrata Alemán) o las Trade Unions británicas. Los trabajadores, al margen de su nacionalidad, tenían problemas e intereses comunes, ello dio lugar a la aparición de asociaciones de carácter internacional como la AIT (I Internacional), fundada en 1864. La huelga fue uno de los recursos empleados como medida de presión para conseguir sus reivindicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario