Revolucion Industrial, todo lo que deberías saber sobre ella.

 LA REVOLUCION INDUSTRIAL


Integrantes del equipo:

  1. David Flores Sánchez
  2. Alfredo López Sánchez
  3. Hugo García Gonzales
  4. Roberto Eduardo Hernández Andrade
  5. Gabriel Sánchez Hernández.


¿ Que fue la revolucion industrial?

Se conoce como Revolución Industrial a una época de transformaciones profundas y radicales en lo económico, social y tecnológico que comenzó en la Europa del siglo XVIII, específicamente en el Reino de la Gran Bretaña, y que se extendió a lo largo y ancho de Europa y de los Estados Unidos, finalizando a mediados del siglo XIX y comienzos del XX.



Los cambios suscitados en esta época fueron tan radicales que únicamente se los puede comparar con los vividos por la humanidad en el Neolítico, y pueden resumirse en el abandono de un modelo agrario de comercio, trabajo y sociedad, en post de uno urbano, mecanizado e industrializado.

La piedra angular de esta revolución lo constituyó la tecnología, específicamente la aparición del ferrocarril y posteriormente de la electricidad, que modernizó las técnicas laborales y agrícolas basadas hasta entonces en el trabajo manual y las bestias de carga, respectivamente. Esto impactó en el producto interno bruto de las naciones y representó un crecimiento sostenido de la riqueza y un cambio permanente en el modo de vida de las grandes masas como nunca antes se había vivido.

Fases de la Revolución Industrial

-Primer fase


A mediados del siglo XIX. Empezaron a aparecer materias primas como el carbón, petróleo, madera y algodón. A mediados del siglo XVIII en Inglaterra la rama industrial más importante era la textil, allí fue donde comenzó la revolución.

La industrialización en la fabricación de textiles conllevó el movimiento de la producción de las casas a las fábricas, además, el poder del vapor y la desmotadora de algodón jugaron un papel importante en este período.


El aumento de población y de la mano de obra disponible fueron factores fundamentales para las transformaciones que se produjeron. Las fábricas se convirtieron en el centro de la vida económica del país, sustituyendo a la agricultura. Las fábricas se convirtieron en el centro de la vida económica del país, sustituyendo a la agricultura. Además, el sistema económico capitalista se impuso sobre los restos del feudalismo.

El siglo XIX se caracterizó por la mecanización de la producción, con los consiguientes cambios en todos los ámbitos de la sociedad. La manufactura dio paso al sistema fabril, lo que supuso un aumento de la producción.

Los avances técnicos, el uso del carbón mineral como principal fuente energética y la implementación de nuevas modalidades de trabajo fueron otras tres características de este periodo.

Además, Gran Bretaña extendió sus dominios coloniales hasta convertir a Londres en la capital financiera del mundo. Las materias primas comenzaron a llegar desde todos los puntos del planeta y las mercancías británicas eran vendidas en sus colonias.

- Segunda fase


Aquí aparecen otras materias primas que provienen del petróleo como es el caso del plástico o de tejidos como la lycra. La madera se dejó de usar en esta época y la automatización de la industria se abrió paso. Se creó el motor de explosión, este invento permitió que después apareciera el automóvil. También surgieron inventos tan comunes hoy en día como el teléfono o el cinematógrafo.


La aparición de nuevas fuentes de energía, la modernización de los transportes, los nuevos métodos de comunicación, de financiación y de producción marcaron el inicio de una nueva etapa en la Revolución Industrial. Esta se desarrolló entre 1870 y 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial.


Esta segunda etapa estuvo caracterizada por los avances científicos y técnicos que facilitaron el desarrollo de los medios de producción. A diferencia de lo que ocurrió en la primera etapa de la revolución, en esta Gran Bretaña dejó su papel principal a Estados Unidos.


La electricidad y el petróleo comenzaron a utilizarse como fuentes de energía, lo que mejoró la producción y los transportes. Por otra parte, también se introdujeron nuevos materiales, como el acero. La máquina de vapor, aunque siguió utilizándose, fue poco a poco desplazada por motores más eficientes. La electricidad, por su parte, se aplicó en la metalurgia, además de en la iluminación. Esto último supuso una gran transformación en las ciudades y en las propias fábricas.


Otro de las novedades más importantes se produjo en el interior de las fábricas. Así, aumentó el número de trabajadores en cada una de ellas y se introdujo la cadena de montaje. Como consecuencia la producción se incrementó mientras bajaba el precio final de los productos.


CARACTERISTICAS:

Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan:

  • La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.

  • El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado.

  • El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera.

  • La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.

  • El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).

Video informativo:




Comentarios